Hace unas décadas dejó de llamarse Departamento de Personal para convertirse en la Dirección de RR.HH. Hoy la historia parece repetirse, aunque esta vez el término "Recursos Humanos" es el que, poco a poco, va dejando paso a nuevas denominaciones como "Dirección de Personas", "Personas y Valores", "Capital Humano", etc.
Varias son las razones que llevan a una empresa a rebautizar su departamento de RR.HH.: Abundan las que toman esa decisión para subrayar la importancia de un cambio de orientación en sus prácticas de gestión de personas. Sin embargo, hay otras donde se hace porque el director general ha escuchado en algún foro que "Recursos Humanos" no suena moderno, o, sencillamente, por imitar al vecino. Así de triste.
Lo hemos comentado anteriormente en este blog: En la economía del conocimiento resulta evidente que los empleados son algo más que recursos al servicio de la empresa. Hoy, en lugar de distinguir entre "thinkers&qu…
Son muchas las empresas en cuyas áreas de Recursos Humanos encontramos la figura de los “Human Resources Business Partners” o HRBPs.
Este rol (o, más bien, este título) tiene su origen en el modelo de organización para esa función que propuso Dave Ulrich en su libro Human Resource Champions (1997).
Para Ulrich la existencia de la función de Recursos Humanos se justifica en la medida en que contribuye a la competitividad de la organización a través de un conjunto de prácticas de gestión de personas que serán distintas dependiendo de cuales sean las fuentes de ventaja competitiva y otras circunstancias particulares de la compañía.
Para facilitar esa aportación de valor, Ulrich, planteaba en su libro la necesidad de repensar la forma en que se organizaba la mayoría de los departamentos de Recursos Humanos hasta entonces combinando especialistas funcionales (administración, relaciones industriales, formación, selección, etc.) y perfiles más generalistas (HR Managers). Como alternativa pr…
4 Years From Now (4YFN) es un encuentro de start-ups, inversores y empresas que se organiza anualmente en el marco de los Mobile World Congress de Barcelona, Shanghai y San Francisco. A continuación una selección de doce iniciativas relacionadas con el futuro del trabajo que nos hemos encontrado este año en la edición europea de este evento y que nos permiten ver por donde van los tiros:
Bold Workplanner:
Una app para la planificación de turnos de trabajo, permisos y vacaciones, que ya se utiliza en varios hospitales y que permite, entre otras cosas, que los empleados de un centro intercambien entre ellos sus turnos sin intervención de su supervisor o que, a la hora de planificar turnos, el jefe pueda dejar algunos “slots” sin asignar para que los puedan solicitar los trabajadores a quienes más les convengan.
Wefitter:
Una solución que aplica principios de gamificación para animar a los empleados de las empresas a llevar una vida más activa y saludable. Los usuarios se conectan a través…
Comentarios
Gràcies, Santi :-)
D.