Los bonos de retención, en auge

Respecto a qué categorías de empleados son las que más frecuentemente reciben estos bonos, destacan, como no, los directivos, pero todavía son más frecuentes entre profesionales técnicos, una evidencia de dónde residen los activos intangibles de este tipo de empresas. La mayor diferencia entre ambas categorías -directivos y técnicos - radica en que cuando las empresas deciden otorgar bonos de retención a sus directivos normalmente incluyen en el programa a la totalidad del equipo directivo, mientras que cuando los dan a profesionales técnicos suelen ser mucho más selectivas y ofrecérselos sólo a aquellos profesionales cuya retención es más importante. Los bonos de retención suelen consistir en cantidades fijas que se pagan, en la mayoría de los casos (55%), al final del período durante el que se quiere retener al empleado. Los importes varían según las categorías, pudiendo equivaler a más del 30% de la retribución fija anual en el caso de los ejecutivos. Por lo que se refiere al futuro de esta práctica, la mayor parte de las empresas encuestadas prevén mantener el uso que realizan actualmente de este tipo de incentivos, si bien resulta revelador que un 9% piensa aumentar su uso para el personal directivo, un 17% para los mandos técnicos y ¡un 22%! para los profesionales técnicos, lo que contrasta con tan solo un 2% de encuestados que prevé reducirlos o eliminarlos. Otro claro indicador de que se aproxima un recrudecimiento en la "guerra por el talento", cuando menos en ciertos segmentos.
Comentarios