
Prácticamente cada día un nuevo sitio en la red me sorprende con las posibilidades que nos abre la llamada web 2.0. Esta semana he conocido de la existencia de
Howcast. A través de vídeos y "wiki-guías", muchas de ellas en clave de humor, podemos aprender a hacer cosas de lo más variopinto: desde pajaritas de origami hasta vómito falso a base de palomitas de maíz y agua caliente, negociar el alquiler de nuestro apartamento, hacer buenas fotos con nuestro teléfono móvil o preparar un fantástico "Tequila Sunrise".
Dentro de la sección "Management & Business Skills" me he encontrado la siguiente "perla", una wiki-guía titulada:
"How To Micromanage Like a Real Asshole".
Traduzco:
"Cómo microsupervisar como un verdadero ...
Hoy en día, la microsupervisión -“micromanagement”- se ha convertido en una palabra mal vista, pero seamos honestos: la mayor parte de los empleados precisan de mucha supervisión para evitar que lo estropeen todo.
Ingredientes:
- Personal a quien microsupervisor
- Falta de seguridad en uno mismo
- Incapacidad de confiar en los demás
- Perfeccionismo
Paso 1: Controle, critique, asfixie
Repita el mantra: “controle, critique, asfixie” mientras se imagina que es un pulpo gigante con tentáculos capaces de alcanzar a todos los que le reportan.
Paso 2: Documente el tiempo que se pierde
Anote a qué hora llegan sus colaboradores a la oficina y cuánto tiempo pierden comiendo. Si es posible controle también el tiempo que dedican a llamadas personales y a charlar con sus compañeros. Documente toda esa información para poder utilizarla en el futuro.
Paso 3: Explique todos los detalles
Asigne una tarea y explique con todo detalle cómo debería hacerse. Recuerde, no hay que dar nada por supuesto, nada es suficientemente obvio como para dejar de explicarlo.
Paso 4: Controle
Diez minutos después compruebe como avanza la tarea y asegúrese de que todos siguen sus instrucciones al detalle. Una buena práctica es interrumpirles cada cuarto de hora para pedirles que le informen de sus progresos.
Paso 5: Machaque a los disidentes
Si por casualidad un empleado sugiere que la tarea se podría realizar de otra forma, acállele de inmediato y, si es preciso, utilice la fuerza.
Paso 6: Interrumpa
Programe varias reuniones de seguimiento a lo largo del día.
Paso 7: Encuentre errores insignificantes
Asegúrese de que cuando revisa el trabajo de cada uno de sus colaboradores, encuentra al menos un error. Revise los más mínimos detalles: el tipo de letra, el espaciado, los márgenes. Señale cada error con un rotulador rojo.
Paso 8: Corrija los errores
Explique a su colaborador cómo corregir cada error. Asegúrese de que dedica a explicarlo más tiempo del que costaría corregirlo.
Comentarios