Terciarización y competitividad

En los últimos años se ha acentuado la terciarización de nuestra economía y de nuestro mercado de trabajo. Si en 1981 la industria y los servicios generaban respectivamente el 27% y el 45% del empleo en España, treinta años después representan un 14,1% y un 74,6% de la población ocupada. Es decir, hoy de cada cuatro personas que trabajan en España tres lo hacen en el sector servicios. La cuestión, por tanto, ya no es si queremos o no ser una economía de servicios -a estas alturas difícilmente vamos a ser otra cosa-, sino en qué tipo de servicios queremos competir y cómo vamos a hacerlo.
A veces me da la sensación de que de tanto mirarnos el ombligo hemos perdido de vista que hoy en día cada vez más servicios son digitalizables y han pasado a competir en un mercado global. Tampoco me parece que nuestros gobernantes tengan muy claro cuál sea el rumbo a seguir. Oyéndoles hablar a veces parece que tenemos que aspirar a convertirnos en la California de Europa, otras en Florida, otras en Ma…
A veces me da la sensación de que de tanto mirarnos el ombligo hemos perdido de vista que hoy en día cada vez más servicios son digitalizables y han pasado a competir en un mercado global. Tampoco me parece que nuestros gobernantes tengan muy claro cuál sea el rumbo a seguir. Oyéndoles hablar a veces parece que tenemos que aspirar a convertirnos en la California de Europa, otras en Florida, otras en Ma…