Nuevas fórmulas organizativas: las micromultinacionales

En abril de 2012 Facebook compraba Instagram, una empresa de 13 empleados, por 1.000 millones de dólares. Cuando oímos hablar de empresas multinacionales tendemos a imaginarnos grandes corporaciones con equipos humanos enormes, complicadas jerarquías, sólidas infraestructuras y abultados recursos financieros. Pero desde hace aproximadamente una década esto ya no es así necesariamente. Como resultado del desarrollo tecnológico, hoy es posible para cualquier emprendedor poner en marcha en muy poco tiempo y sin grandes inversiones un negocio de alcance global. Son las denominadas “micro-multinacionales”. A diferencia de las multinacionales “de siempre” que tradicionalmente emprendían el proceso de internacionalización después de haber conseguido el éxito en su país de origen, en las micro-multinacionales ese alcance global es parte esencial de su modelo de negocio y de su identidad organizativa desde el mismo momento de su nacimiento. Estas empresas aprovechan el desarrollo de la