El valor de fusiones y adquisiciones

Por una parte, si atendemos al diferencial entre la capitalización bursatil conjunta de las dos empresas implicadas dos días antes y dos días después del anuncio de la operación, en promedio, el valor generado por F&As desde 2003 ha ascendido a un 6,1% cuando durante el período 1997-2000 tan solo se consiguió, de media, un 1,6%. Estamos en los máximos de los últimos diez años. Esto se debe en gran parte a un incremento significativo del número de operaciones en las que los accionistas de la empresa adquirida reciben dinero por sus acciones -cash deals-, tradicionalmente mejor acogidas que aquellas en las que son retribuídos en acciones -stock deals-; aunque tiene que haber algo más, ya que es un hecho que ambos tipos de operaciones vienen demostrando en los últimos años un comportamiento mucho mejor que durante la anterior etapa de expansión.
Pero es que además las empresas adquirentes han sabido aumentar el procentaje del valor añadido que son capaces de retener. Durante el período 1997-2000 más de dos tercios del valor generado se quedaba en manos de los accionistas de la empresa adquirida. A lo largo de esa etapa, el porcentaje de operaciones en las que la empresa compradora pagó un sobreprecio pasó de un 54% en 1997 a un 73% en 2000. Afortunadamente la tendencia se ha invertido y hemos pasado de un 63% en 2003 a un 56% en 2006. Nos apróximamos a los mínimos de los últimos diez años y eso a pesar de una creciente competencia entre fondos de capital privado que buscan dónde invertir el exceso de liquidez que hay en el mercado.
¿Será que nos estamos volviendo más prudentes?
Technorati tags: Fusiones Adquisiciones Valor Prudencia Mergers Acquisitions Value
Comentarios