No hay dos sin tres

Como no podía ser de otro modo. Definitivamente todo indica que el calentamiento global también está alcanzando al mercado de empleo ;-) y las empresas no quieren que les pille desprevenidas. Del mismo modo que aumenta el uso de bonos de retención y pactos de no competencia, también es cada vez más frecuente condicionar la participación de empleados en cursos de formación a la firma de pactos de permanencia. Las empresas buscan proteger el retorno de la inversión que hacen en formación y evitar, a través de estos pactos, que el empleado abandone la compañía aprovechándose del mayor valor de mercado que le ha proporcionado la especialización recibida. En virtud de este pacto el trabajador se compromete a trabajar para la empresa durante un período determinado tras haber recibido una especialización profesional a cargo de la empresa. -bien entendido que esta especialización va más allá del derecho de todo trabajador a la formación profesional-. Debe existir, además, un plus formativo q