Sobre la justicia en los procesos de gestión de personas

Los procesos de gestión de personas que utilizan las organizaciones no siempre resultan justos. Puede tratarse de un incremento salarial, de un "bonus", del establecimiento de objetivos, de una valoración del desempeño, de cómo se decide a quién se le asigna un determinado puesto, a quién se envía a un curso, cómo se reparte la carga de trabajo, o un despido. Quien más o quien menos, en algún momento de su vida laboral, ha conocido, o incluso sufrido en propia carne, alguna decisión de ese tipo que ha considerado injusta. ¿Pero de qué depende que una decisión o acción en materia de gestión de personas sea justa o injusta? En el último número de IESE Insight se hace referencia a un documento de investigación escrito por Natàlia Cugueró y Josep Maria Rosanas sobre el papel de la justicia organizativa en los sistemas de control de gestión, en concreto en los procesos de establecimiento y recompensa de objetivos. Los autores distinguen entre justicia formal (en qué medi