MIX: innovación abierta en gestión empresarial

El MIX pretende provocar y facilitar conversaciones sobre los principales retos a los que se enfrentan los directivos hoy en día, a través de una plataforma donde poder intercambiar, discutir y desarrollar nuevas ideas y prácticas en este campo. Según se afirma en su web, el MIX ha sido diseñado para "todos aquellos a quienes resultan frustrantes las limitaciones de las prácticas de gestión empresarial tradicionales". Los miembros del MIX pueden contribuir de diferentes formas: compartiendo casos reales de innovación en gestión, proponiendo nuevas ideas que den respuesta a alguno de los retos a los que se enfrentan los gestores, o ayudando a identificar las barreras que impiden que el management esté a la altura de lo que exige la evolución del entorno tecnológico, económico y social.
Los principios de esta plataforma son inspiradores: Todo el mundo gana cuando todo el mundo comparte; cada innovador merece ser escuchado; los logros de los innovadores merecen ser reconocidos; el problema más importante es aquel que a uno más le preocupa; es bueno ser humilde; el diablo está en los detalles; y la innovación es un proceso social.
Por otra parte, se anima a sus miembros a ser radicales, concisos, concretos, constructivos, colaboradores, y apasionados.
¨El corazón y el alma" del MIX se condensa en los siguientes 25 "moonshots", que representan otros tantos desafíos a los que deberemos dar respuesta si queremos construír organizaciones adaptables, innovadoras e inspiradoras:
- Enfocar el trabajo de los directivos en un propósito más elevado.
- Imbuír en las organizaciones un ethos de comunidad y ciudadanía
- Humanizar el lenguaje de los negocios
- Incrementar la confianza, reducir el miedo
- Reinventar los medios de control
- Amplificar la imaginación
- Posibilitar "comunidades de pasión"
- Capturar las ventajas de la diversidad
- Llevar el trabajo fuera del trabajo
- Hacer que la dirección se marque de abajo a arriba y de fuera a dentro
- Experimentar con más frecuencia y a menor coste
- Crear mercados internos para ideas, talento y recursos
- Despolitizar la toma de decisiones
- Desagregar la organización
- Expandir el marco de la educación para directivos
- Proporcionar herramientas para un mundo abierto y sin fronteras
- Repensar los fundamentos filosóficos del management
- Construír jerarquías naturales y flexibles
- Redefinir el trabajo de los líderes
- Crear una democracia de la información
- Expandir el ámbito de autonomía de los empleados
- Favorecer la disidencia
- Desarrollar medidas holísticas del rendimiento
- Ir más allá de los tradicionales "trade-offs" del management
- Ampliar el horizonte de visión de los directivos
Comentarios