Otra forma de hacer empresa es posible (I)
La primera empresa es Morning Star, un productor de tomates de California cuya filosofía organizativa se basa en tres creencias:
En Morning Star esos compromisos están formalizados en la llamada "carta de entendimiento mutuo" o "CLOU" (Colleague Letter Of Understanding) donde se especifican la misión, las actividades, los indicadores, el tiempo a dedicar, y los compañeros con los que la persona adquiere un compromiso. Lo que empezó siendo un sencillo documento en papel hoy es el objeto en torno al cual se estructura la compañía y se articula su sistema de información de gestión. Este software permite representar gráficamente las redes de compromisos que existen entre los miembros de la organización, lo que, por otra parte, es lo más parecido a un organigrama que existe en la empresa. Con el tiempo el sistema se ha ido enriqueciendo, permitiendo el intercambio de feedback, la valoración del desempeño entre colegas, y la difusión "inteligente" de información de gestión a través de la organización.
En el siguiente video podéis haceros una buena idea de cómo funciona esto de los CLOUs:
- que las personas son más felices y más productivas si tienen control sobre sus vidas;
- que las personas piensan, son energéticas, creativas, íntegras y se preocupan de los demás ("thinking, energetic, creative and caring human beings of integrity"); y
- que las mejores organizaciones son aquellas en que las personas no son dirigidas por otros, sino que sus miembros se coordinan entre sí, gestionando sus relaciones y compromisos con los demás.
En Morning Star esos compromisos están formalizados en la llamada "carta de entendimiento mutuo" o "CLOU" (Colleague Letter Of Understanding) donde se especifican la misión, las actividades, los indicadores, el tiempo a dedicar, y los compañeros con los que la persona adquiere un compromiso. Lo que empezó siendo un sencillo documento en papel hoy es el objeto en torno al cual se estructura la compañía y se articula su sistema de información de gestión. Este software permite representar gráficamente las redes de compromisos que existen entre los miembros de la organización, lo que, por otra parte, es lo más parecido a un organigrama que existe en la empresa. Con el tiempo el sistema se ha ido enriqueciendo, permitiendo el intercambio de feedback, la valoración del desempeño entre colegas, y la difusión "inteligente" de información de gestión a través de la organización.
En el siguiente video podéis haceros una buena idea de cómo funciona esto de los CLOUs:
Comentarios
Un abrazo y Feliz Navidad
http://youtu.be/HXGtBRqVtMc