10 junio 2010

Crisis de valores

por Santi Garcia

No paramos de oír que la actual crisis no es sólo una crisis económica, sino también de valores y principios éticos. Esto es, por ejemplo, lo dicen dos de cada tres participantes en un reciente estudio llevado a cabo por el Foro Económico Mundial con la colaboración de la Universidad de Georgetown a través de Facebook. El estudio, titulado «Faith and the Global Agenda: Values for the Post-Crisis Economy» busca entender cuales son esos valores y el papel que puede jugar la religión en su articulación y transmisión a la sociedad. En la encuesta participaron más de 130.000 personas – la mayoría de menos de 30 años- en Francia, Alemania, India, Indonesia, Israel, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos.

Algunos de los resultados de este estudio dan bastante que pensar, en especial teniendo en cuenta la juventud de los participantes. Por ejemplo, sólo el 54% cree en la existencia de valores universales, mientras que dos de cada tres encuestados opinan que las personas se guían por diferentes valores según se trate de su trabajo o su vida privada. Cuando les preguntan por cuáles son los valores más importantes para ellos, honestidad, integridad y transparencia se llevan la palma (51%), por encima del respeto a los derechos, la dignidad, y los puntos de vista de otros (26%); el impacto de las propias acciones sobre el bienestar de los demás (17%); o la conservación del medio ambiente (7%). Sin embargo, cuando se les pregunta sobre los criterios que tienen en cuenta a la hora de comprar un producto, el 82% responde que la calidad y el precio, prestando apenas atención a criterios éticos como los valores del fabricante (8%), el impacto de su producción en el bienestar humano (5%), o su impacto en el medio ambiente (5%) …

Asimismo llama la atención que mientras un 40% de encuestados cree que las pequeñas y medianas empresas se guían por principios éticos, sólo uno de cada cuatro piensa lo mismo de las grandes empresas multinacionales, y únicamente un 18% lo piensa de los políticos…

Imagen Dan Mason bajo licencia Creative Commons

1 Comentario

  1. Buenas tardes. Te agradezco que hayas dado a conocer el estudio del World Economic Forum. Gracias a tu post he podido acceder al mismo. Me viene de perlas, pues me encuentro elaborando una ponencia sobre la dimensión cultural de la crisis económica.
    Un saludo cordial.

    Imanol Zubero
    http://imanol-zubero.blogspot.com

Comments are closed.

Santi Garcia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.