La conciliación no tiene que ver (solo) con las horas que trabajamos

La conciliación de la vida laboral, familiar y personal ( work-life balance ) ocupa desde hace años un lugar destacado en la agenda social de los gobiernos y para muchas empresas es una de sus prioridades en materia de gestión de personas. Ha sido definida como “una estrategia que facilita la consecución de la igualdad efectiva de mujeres y hombres y que se dirige a conseguir una nueva organización del sistema social y económico donde mujeres y hombres puedan hacer compatibles las diferentes facetas de su vida: el empleo, la familia, el ocio y el tiempo personal.” En los últimos años hemos visto avances significativos en esa dirección. Cada vez más empresas flexibilizan los horarios de entrada y salida de sus trabajadores, les conceden permisos para asuntos personales, reducciones de jornada, jornadas intensivas en verano, la posibilidad de trabajar algunos días desde su domicilio, etc. En paralelo, gobiernos y administraciones impulsan medidas de sensibilización y concienciaci